CENTRO DE MASAS
El centro de masa es el punto en torno al cual se distribuye por igual la masa total de un cuerpo rígido. Es útil suponer que toda la masa se concentra en este único punto para los análisis dinámicos sencillos. Un vector de fuerza que actúe a través de este punto moverá el cuerpo en línea recta, sin rotación, según la segunda ley del movimiento de Newton. La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, hace que éste acelere a una velocidad, a proporcional a su masa.
CENTRO DE GRAVEDAD
En las aplicaciones comerciales normales de equilibrado, el centro de masa y el centro de gravedad se encuentran en el mismo punto. Esto no es cierto en las aplicaciones que implican un campo gravitatorio no uniforme; sin embargo, la escala de la mayoría de las aplicaciones de equilibrado es muy pequeña con respecto a los gradientes del campo gravitatorio terrestre y los términos son sinónimos.
EJE DE ROTACIÓN
El eje de rotación es la verdadera línea central de rotación, la línea instantánea alrededor de la cual gira una pieza. También se denomina eje del eje o eje geométrico. El eje de rotación suele estar determinado por las características geométricas del rotor o por sus cojinetes de apoyo. La calidad de los puntos de referencia de montaje influye mucho en la capacidad de equilibrar una pieza. Las superficies no circulares, las superficies no planas, los cojinetes irregulares o sueltos permiten o provocan variaciones en la posición del eje de rotación. Cualquier variación del eje parece un movimiento del centro de masa con respecto al eje y contribuye a la no repetibilidad.
FUERZA CENTRÍFUGA
Una partícula que se desplaza a lo largo de una trayectoria circular genera una fuerza centrífuga dirigida hacia el exterior a lo largo de la línea radial que forma el centro de rotación con la partícula. A medida que la partícula gira alrededor del punto central, también lo hace la fuerza centrífuga. En los cuerpos rígidos, el desequilibrio permanece invariable, aunque un aumento de la velocidad provoca un aumento de la fuerza. El aumento de la fuerza provocará a su vez un aumento del movimiento en función de la rigidez del eje o de los soportes del eje. La fuerza aumenta exponencialmente como el cuadrado del cambio de velocidad. El doble de velocidad equivale al cuádruple de fuerza y al cuádruple de movimiento.
MOMENTO Y PAREJA
Un par es un sistema de dos fuerzas paralelas, iguales en magnitud y que actúan en direcciones opuestas. Un par provoca un momento o torsión proporcional a la distancia entre las fuerzas paralelas. Su efecto es provocar un movimiento de torsión o giro.
PESO Y MASA
Las unidades de peso y masa se utilizan a menudo indistintamente y con cierta vaguedad en el equilibrado. Esto suele ser aceptable siempre que el ordenador de la balanza muestre unidades coherentes o fácilmente convertibles a las de las pesas en uso o a las de la balanza utilizada para hacer las pesas. La distinción entre peso y masa se convierte en un problema cuando se calcula la fuerza de desequilibrio. Debe entenderse que el peso y la fuerza tienen las mismas unidades; newtons (N) en el sistema métrico y libras (lbs) en el sistema inglés. La masa tiene las unidades de gramos (g) o kilogramos (kg) en el sistema métrico y slugs en el sistema inglés.





